"La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden aprender en los libros".
(John Lubbock)

miércoles, 13 de abril de 2016

A la Cruz Cubierta por el Mirador del Cinca (Aínsa-Huesca)

Introducción:
     La Cruz Cubierta es un templete circular levantado en el s. XVII. Alberga en su interior, junto a un altar, una columna labrada en piedra y rematada por una cruz de hierro. Representan la carrasca (encina) sobre la que - según cuenta la leyenda -, apareció milagrosamente una cruz de fuego cuando las tropas cristianas, capitaneadas por Garci Ximènez (primer rey de Sobrarbe), estaban perdiendo ánimos y moral ante la clara superioridad numérica de sus enemigos. Este hecho enardeció e infundió tanto ánimo a los cristianos que terminaron por ganar la batalla que según la tradición, en el año 724 y en este mismo lugar, libraban contra los musulmanes para reconquistar Aínsa. 

La Cruz Cubierta (s. XVII)

    La leyenda de esta batalla - conocida como "la Morisma" - , debió transmitirse primero oralmente, y luego pasó a ser representada, existiendo documentación que prueba que, ya en el s. XVII, dicha representación contaba con la subvención de la Corona.
     Hoy en día, "la Morisma" constituye una representación teatral en toda regla en la que participan más de 300 personas, todas ellas habitantes del pueblo o de la comarca de Sobrarbe. La cita tiene lugar en la Plaza Mayor de Aínsa el primer fin de semana de septiembre de los años pares. En 2014 se llevó a cabo la primera puesta en escena nocturna, constituyendo todo un éxito. 

Acceso:
     El acceso a la Cruz Cubierta se hace a partir del aparcamiento situado detrás del Castillo de Aínsa, al final de la zona reservada al estacionamiento de los autobuses, donde existen unos paneles informativos y unos indicadores de ruta.
     No hay ningún problema para llegar hasta la Cruz Cubierta en coche: la carretera hasta allí está asfaltada. Tampoco lo hay por la distancia: está situada aproximadamente a 1,5 km del aparcamiento (unos 20 minutos a pie) y el terreno es llano. Igualmente, por otra carretera también asfaltada, que llega hasta el cementerio, se puede acceder en coche hasta el desvío al Mirador del Cinca, trayecto que se puede hacer a pie en unos 10 minutos.
    Sin embargo, el itinerario que proponemos nos lleva, primero al Mirador del Cinca y, después, a la Cruz Cubierta siguiendo el Camino de la Serreta. Un recorrido circular de unos 4,5 km aproximadamente - que haremos a pie -, y en el que podremos contemplar, a nuestra derecha, el Valle del río Cinca, la Peña Montañesa, Labuerda… y, a nuestra izquierda, las llanas y fértiles tierras de cereales y algún que otro viñedo que conforman el Llano de Aínsa.


Datos y trazado de la ruta:




Datos de la ruta


Perfil de la ruta

En verde, trazado de la ruta




La ruta paso a paso:

Punto del recorrido nº 1
0 km: Iniciamos la ruta junto al aparcamiento del Castillo de Aínsa. Unos paneles informativos nos hablan de las GeoRutas en BTT y de las rutas en BTT (rutas 3 y 6). Los carteles indicadores señalan, hacia la izquierda, la dirección al Camino de la Serreta, Mirador del Cinca, la Cruz Cubierta y el sendero a San Vicente de Labuerda por el PR-HU 41. Nuestro camino empieza por carretera asfaltada. 

 ------------------------------------------------------

Punto del recorrido nº 2

0,170 km. Primera bifurcación. Giramos a la derecha. Un indicador nos señala que al Mirador del Cinca tardaremos unos 10 minutos. A partir de este momento seguiremos las señales de la ruta en BTT 6, que va hacia la Serreta.
    Contemplamos, a la izquierda, una amplia llanura y, al fondo, la silueta inconfundible y omnipresente de la Peña Montañesa (2.295 m), la cima más elevada de Sierra Ferrera.
    El camino asfaltado discurre entre campos de cereales y alfalfa que, en Primavera, adquieren unas preciosas tonalidades verdes. Muy pronto, la carretera gira a la izquierda y asciende ligeramente. Los campos quedan a la izquierda y, a nuestra derecha, la pequeña loma de la Serreta. Pasamos por delante de una construcción de piedra que alberga una subestación eléctrica de ERZ.
    La carretera que hemos dejado, y que continúa de frente, lleva a la Cruz Cubierta (en unos 20 min.), a la Ermita de San Felices (en unos 40 min.) y a San Vicente de Labuerda por el PR-HU 41.

------------------------------------------------------

Punto del recorrido nº 3

0,810 km: Segunda bifurcación. Nos desviamos a la derecha, abandonando la carretera que sigue hacia el cementerio. Cambiamos el asfalto por una pista de tierra que, en ligera subida y en apenas unos 100 m, nos conduce al Mirador del Cinca y al Camino de la Serreta. 

------------------------------------------------------

Punto del recorrido nº 4  

0,890 km: Hemos llegado a nuestro primer destino: el Mirador del Cinca. Las vistas sobre el valle del Cinca, Labuerda, el casco antiguo y el Llano de Aínsa, Pantano de Mediano, la Peña, Guaso,... son excelentes. El lugar está acondicionado con unos bancos donde poder descansar. Unas mesas paisajísticas nos ayudan a identificar las diferentes formaciones montañosas que se extienden ante nuestros ojos y nos hablan de los ríos trenzados, de los que el Cinca es un claro ejemplo.
     En este punto se nos presentan varias opciones:
     a) Regresar por el mismo camino hasta la primera bifurcación que hemos encontrado y que nos va a permitir ir a la Cruz Cubierta por la pista asfaltada o regresar al aparcamiento.
   b) Seguir la pista de tierra que, a la derecha y en unos 15 minutos, nos lleva a nuestro punto de partida. Este "recorrido corto" permite tener una vista "aérea" del casco antiguo, del pantano de Mediano y pasar por "El Eco", una zona muy conocida, situada frente al Castillo de Aínsa, en la que se produce este fenómeno acústico.  
  c) Continuar a la izquierda por el Camino de la Serreta (recorrido largo), por la ruta en BTT 6 y llegar, en 1 hora y 15 minutos aproximadamente, a la Cruz Cubierta.
   Nos hemos decidido por el recorrido largo (opción C), y seguimos, por el Camino de la Serreta, las marcas rojas de la ruta en BTT 6.
------------------------------------------------------


Punto del recorrido nº 5

A partir de aquí, la pista de tierra se transforma en una senda estrecha que transcurre, en un primer momento, por la cresta de la Serreta, junto a unas torretas de tendido eléctrico. En un principio, el sendero, bien señalizado y balizado, se desvía ligeramente a la izquierda, transcurre paralelo a un muro de piedra y pasa por detrás del cementerio de Aínsa. Pero, pronto, se dirige hacia la derecha, se pierden de vista los llanos ainsetanos y la senda discurre, casi aérea, por la cara este de la sierra. A nuestros pies, el Valle del Cinca y, en primer plano, las instalaciones de una planta de tratamiento de áridos y, algo más lejos, las del hotel, restaurante y camping "Peña Montañesa" .

------------------------------------------------------
   
Punto del recorrido nº 6

    No es nada difícil poder avistar, por este paraje, aves rapaces que surcan los cielos, como el buitre leonado. Aínsa cuenta con un comedero para aves necrófagas.
  El camino que hemos seguido empieza a descender de forma pronunciada. Esta es la parte más "técnica" de nuestro recorrido y es necesario prestar mucha atención, especialmente si el terreno está húmedo, para evitar posibles resbalones, tropiezos y caídas.
  Conforme vamos bajando, vemos a nuestros pies un pequeño riachuelo (río Forcaz) y, al otro lado, una cantera de piedra, hacia los que se dirige nuestra senda.


------------------------------------------------------


Punto del recorrido nº 7


2,580 km: Llegamos al Barranco Forcaz, final de nuestro descenso. Al otro lado hay una pista amplia, por la que suelen transitar los camiones que van a la cantera de piedra, y que enlaza muy pronto, y por la derecha, con la carretera autonómica A-138, a la altura del Hotel Peña Montañesa, muy cerca de Labuerda. 

Junto al barranco, encontramos un poste con varios indicadores. Giramos a la izquierda.


------------------------------------------------------ 

Punto del recorrido nº 8

 Tras girar a la izquierda, seguimos las marcas rojas de la ruta en BTT 5, para ascender suavemente por un camino también balizado con las franjas blancas y amarillas del PR-HU 41. 

------------------------------------------------------

Punto del recorrido nº 9

3,140 km: Llegamos a una nueva bifurcación desde la que divisamos, a escasos metros, la figura inconfundible de la Cruz Cubierta.
     La senda se transforma en una amplia pista de tierra que, a la derecha, se dirige a la Ermita de San Felices (unos 15 minutos) y a Aínsa, por el Camino de Matacanes (en unos 50 minutos), ruta esta última que se desaconseja pues, a causa de unos desprendimientos de tierra, algunos de sus tramos pueden resultar peligrosos.
    Continuamos por la izquierda, buscando la Cruz Cubierta por el camino de tierra que pronto se convierte en pista asfaltada.


------------------------------------------------------

Punto del recorrido nº 10

     Apenas recorridos unos metros, llegamos a nuestro segundo y principal destino: la Cruz Cubierta.
    Podemos sentarnos junto a un pequeño muro semicircular para contemplar este monumento levantado para albergar la llamada Cruz de Sobrarbe, emblema no sólo de Aínsa y de la Comarca de Sobrarbe, sino también de Aragón pues aparece, en el primero de los cuatro cuarteles del escudo de este antiguo reino, una encina coronada por una cruz.
    O contemplar, también, sus ocho columnas toscanas, su cubierta piramidal y su hermosa verja de hierro, forjada en 1672, provista de una pequeña puerta que nos permite acceder al interior.
     O, llevados por nuestra curiosidad, dar un par de vueltas en torno al templete para leer la historia de su construcción, labrada en el friso que lo circunvala : "En este puesto aparecio milagrosamente la Cruz llamada de Sobrarbe, blason de este reyno y de la villa de Aynssa (...) y acabose esta obra el año 1655 (...)".


------------------------------------------------------


Punto del recorrido nº 11

     Seguimos hacia Aínsa. Tras la bajada y subida del barranco Forcaz, vuelve el llano,  vuelven los campos de cereales cuyas tonalidades verdes se ven salpicadas, en esta época de primavera, por pinceladas amarillas de las flores silvestres, el blanco de algún que otro cerezo en flor y unas pocas manchas rojas de las primeras amapolas (ababoles) que empiezan a crecer.
   Dejamos, a nuestra izquierda, una explotación ganadera (Granja de Fes). Seguimos disfrutando del paisaje que se extiende a todo nuestro alrededor y divisamos a lo lejos, a nuestra derecha, la silueta inconfundible y también casi omnipresente de la torre de la Iglesia de San Salvador de Guaso.
    Después de haber recorrido unos 4,580 km en 1 hora y 40 minutos aproximadamente, llegamos al aparcamiento del Castillo, inicio y final de nuestra ruta a la Cruz Cubierta por el Mirador de la Serreta. 


------------------------------------------------------
------------------------------------------------------
------------------------------------------------------



1 comentario:

  1. Pragmatic Play to launch full suite of slot machines
    Pragmatic Play, the global 영천 출장마사지 leader in slots, games, live casino, bingo, 화성 출장마사지 live casino, scratch 경산 출장안마 cards, scratch cards and 전라남도 출장안마 more, and in collaboration 양주 출장안마 with Microgaming

    ResponderEliminar