"La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden aprender en los libros".
(John Lubbock)

martes, 29 de abril de 2014

Badaín (Huesca). Iglesia románica de Nuestra Señora.

Introducción:
     Badaín es una pequeña aldea pirenaica situada en la comarca oscense de Sobrarbe y que pertenece al Ayuntamiento de Tella-Sin.

Badaín desde la carretera de acceso.

     Una media docena de casas que miran al sur y que están alineadas a lo largo de un calle única, a los pies de Punta Llerga, constituyen este núcleo de población que contaba con siete habitantes empadronados en mayo de 2014.  
     Su privilegiada situación en lo alto de un pequeño cerro, a una altitud de unos 767 m, dominando el embalse de Laspuña y la localidad de Lafortunada, en la confluencia de los ríos Irués (orilla derecha) y Cinca (orilla izquierda), hacen de ella un magnifico mirador desde el que se puede contemplar unas excelentes vistas panorámicas sobre el valle del Cinca.


Lafortunada desde Badaín


Interior de la Iglesia de Nuestra Señora de Badaín.

     Cuenta Badaín con una interesante iglesia parroquial que tiene una sencilla nave con ábside románico semicircular del s. XI. La iglesia sufrió una serie de reformas posteriores, siendo las más importantes las del  siglo XVI, con la inserción de una nave en su parte oeste que se cubrió con bóveda de crucería estrellada y de un coro alto a los pies de la nave (año 1561), y con la edificación del campanario con remate piramidal sobre el ábside central de la cabecera románica (año 1576).


En la torre se ubica un pequeño albergue.

     La torre - que tiene una parte redonda -, es claro ejemplo de las pocas iglesias románicas que en España tienen este tipo de torre. La puerta de acceso, de carácter eminentemente defensivo, está "colgada" en la primera planta y, como es habitual en este tipo de torres, se accedía a la misma a través de una escala de madera que - en caso de peligro o de amenaza -, podía ser retirada como sucede en el Conjunto monástico-religioso de Samitier.
     La torre fue restaurada en 1981 y en su primera planta se ubica un pequeño albergue.


Detalle de la cabecera del ábside románico.

     Esta iglesia parece ser el único resto de un antiguo convento de monjas benitas, que posteriormente fue ermita y finalmente fue erigida en iglesia parroquial.
     La fiesta mayor de Badaín se celebra el 8 de septiembre, en honor a la Virgen de Badaín.


Cómo llegar a Badaín.





VÍDEO DE BADAÍN Y LA IGLESIA ROMÁNICA DE NUESTRA SEÑORA DE BADAÍN


Vídeo de Badaín e Iglesia de Nuestra Señora de Badaín. (Configurar calidad a 720p HD).
Por Antonio García Martínez.


Fuentes de Fornos y el Chorro desde Badaín.
     Desde Badaín se puede acceder - en unas dos horas -, a Fuentes de Fornos y al Chorro, unas espectaculares surgencias de agua situadas en la Garganta del río Irués. Se trata de un precioso recorrido que transcurre por la base de Punta Llerga a través de una senda que no presenta ninguna dificultad y que está acompañada de un frondoso bosque mixto y un rico sotobosque de boj, helechos, musgo y otras plantas.


Fuentes de Fornos o Fuens Blancas.

     Bajo la aldea de Badaín pasa el PR-HU 138 que, procedente de Tella, cruza la pasarela peatonal sobre el río Irués  y se dirige a Ceresa y luego continúa  hacia Laspuña y la Ermita de La Fuensanta. Por este mismo sendero también se puede acceder a Fuentes de Fornos y al Chorro cruzando el Barranco de La Garona.


----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------------------------