"La Tierra y el cielo, bosques y campos, lagos y ríos, las montañas y el mar son excelentes escuelas que nos enseñan muchísimas cosas que no se pueden aprender en los libros".
(John Lubbock)

domingo, 20 de octubre de 2013

Cueva-Sima de la Serreta. Cieza (Murcia).


Introducción:
     La Cueva-Sima de la Serreta se encuentra en la margen izquierda del Cañón de los Almadenes por el que discurre el río Segura aprovechando una falla tectónica que se abre entre los municipios murcianos de Cieza y Calasparra.
     La cueva es prácticamente inaccesible desde el exterior y está abocada al río Segura en un entorno de gran belleza visual declarado Espacio Natural Protegido.
     La espectacularidad de su situación, su triple consideración de hábitat neolítico, santuario de arte rupestre y refugio tardorromano hacen que esta cueva-sima sea uno de los yacimientos más importantes, no sólo a nivel regional sino también nacional e internacional.
     Declarada Bien de Interés Cultural en 1985, sus pinturas rupestres son Patrimonio Mundial de la UNESCO desde 1998.


Cómo llegar a la Cueva-Sima.

     La visita a la Cueva-Sima de "La Serreta" sólo es posible si vamos acompañados de un guía para lo cual habrá que concertar la visita en la Oficina Municipal de Turismo de Cieza, situada en la Plaza de España.
Teléfono 968 453 500 /968 760 800- Ext. 2043
Fax 968 963 423 
oficina.turismo@cieza.es
www.ciezaturistica.org

     No obstante, si queremos conocer este paraje tan singular a título personal, el acceso se hace siguiendo la RM-B19 (antigua carretera a Calasparra). Aproximadamente en el PK 11,5 se abandona esta carretera y se gira a la izquierda donde un cartel indica Almadenes y la Serreta. Unos 3 km más adelante otro cartel nos señala que debemos girar a la izquierda, abandonar el asfalto para -después de un kilómetro por pista forestal- llegar al centro de visitantes y a la zona de aparcamiento. Entonces, sólo unos 200 metros a pie nos separan de la puerta de acceso a la Cueva-Sima de "La Serreta". 


Cómo llegar a la Cueva-Sima de la Serreta (Google Maps)





-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------


La cueva-sima paso a paso.



El entorno de la cueva-sima es Espacio Natural Protegido.




El Cañón de los Almadenes desde su margen derecha.

La cueva y su entrada desde la margen derecha del Cañón. 


Centro de visitantes y zona de aparcamiento.




Sección de la cueva

Entrada a la cueva-sima.

Escalera metálica de acceso al interior de la cueva.



Interior de la cueva (zona superior).

 Brazaletes de caliza marmórea blanca obtenidos mediante talla por percusión.


Panel interior: Ídolo.

Panel exterior: Arquero cazando caballos.

Construcciones tardorromanas superpuestas.

Mirador al Cañón de los Almadenes.


El río Segura discurre encajonado entre las paredes del Cañón.


Todo el entorno está lleno de cuevas y abrigos.



VÍDEO DE LA CUEVA-SIMA DE LA SERRETA.


Vídeo de "La Cueva-Sima de la Serreta" en Cieza (Murcia). Por Antonio García Martínez (Configurar a 720p HD).



-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------

     Para completar nuestra visita resultaría casi imprescindible acercarnos al Museo Siyâsa de Cieza situado en la Calle San Sebastián. En el nivel 2 de este museo una sala dedicada a la Paleontología y Arqueología preislámica centra su interés en los yacimientos con arte rupestre descubiertos en el municipio de Cieza entre los que se encuentra la Cueva-Sima de la Serreta.  


Molino de mano hallado en niveles neolíticos (Museo Siyâsa)



Vasija globular neolítica (Museo Siyâsa)



Osculatorio romano en bronce (Museo Siyâsa)

Lucernas romanas (Museo Siyâsa)

-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------
-----------------------------------------------------